Julio 2017

La búsqueda de información, estudios de documentos y puesta en marcha de una Exposición denominada: Imaginario escurialense. La Fábrica de chocolate de Matías López en la Villa de El Escorial, ha traído consigo la localización de cuatro magnificas bóvedas, construidas entre 1575 y 1576 por Felipe II, allí donde se levantó a finales del siglo XIX una de las empresas más dinámicas de nuestra protoindustrialización.

El Ayuntamiento de El Escorial, a través de la Concejalía de Cultura, ha diseñado una completa y atractiva exposición fotográfica sobre la fábrica de chocolates de Matías López que se inaugura el próximo viernes 14 de julio a las 20h en el Centro de Exposiciones Castilla.

Los tres centros públicos municipales Casa Consistorial, Centro de Mayores y Centro Cultural contarán a partir de ahora con desfibriladores semiautomáticos con el fin de que se pueda afrontar de manera inmediata una emergencia derivada de una parada cardiaca.

El alcalde de El Escorial, Antonio Vicente, ha hecho un balance optimista de los dos años de legislatura (2015-2017) ante los medios de comunicación esta mañana en los jardines del Centro de Exposiciones Castilla de la Leal Villa en donde ha destacado que se ha cumplido hasta la fecha gran parte del programa electoral.

El Ayuntamiento de El Escorial ya tiene su Plan Estratégico de Subvenciones. Se trata de un instrumento de gestión y trabajo que va a agilizar las relaciones entre el Ayuntamiento y los colectivos locales beneficiarios de subvenciones municipales. Ayer se dio cuenta y debatió en el Pleno.

El Ayuntamiento de El Escorial incorpora nuevas furgonetas en el Área de Servicios Municipales. En particular, se renueva la flota municipal con cuatro nuevos vehículos de la marca Citroen Berlingo para la movilidad del personal de los servicios de obras, limpieza y jardines.

El Ayuntamiento de El Escorial y el IMIDRA de la Comunidad de Madrid ponen en marcha la iniciativa AGROLAB (Laboratorio de Agricultura Abierta) para proporcionar una formación en agricultura que derive en el emprendimiento agroecológico y en estrategias innovadoras de promoción de empleo y desarrollo rural. Se trata de un proyecto colectivo donde colaborarán de forma activa participantes, procedentes de municipios rurales, periurbanos y urbanos, abarcando un amplio rango de edades, así como de hombres y mujeres, desde una visión inclusiva. El espacio está situado en el Vivero de El Escorial donde se han instalado parcelas formativas individuales, así como zonas comunes y experimentales.

Que la población del municipio de El Escorial está en aumento es una realidad. De hecho el censo local por primera vez sobrepasa los 16.400 empadronados, a los que hay que sumar a todos aquellos que tienen en la localidad su segunda residencia, los que vienen a vivir a los nuevos desarrollos urbanísticos (como las 44 viviendas de protección de El Ensanche) e incluso aquellos que aún viviendo de forma permanente en el pueblo mantienen el censo en otra localidad (mayoritariamente Madrid) para poder disfrutar de algunas facilidades como el aparcamiento regulado en la capital. En cualquier caso, en las reuniones periódicas que se llevan a cabo entre el Ayuntamiento y Canal de Isabel II como empresa gestora de la red de alcantarillado y depuración en El Escorial, se ponía de manifiesto la necesidad de adecuar y dimensionar la depuradora local (E.D.A.R. Los Escoriales) a la realidad y demandas actuales, así como hacer lo posible para evitar los malos olores que solían producirse en el entorno de esta instalación.

TOP