GUÍA BUENAS PRÁCTICAS PARA EVITAR PLAGAS

Vivimos en un mundo con una gran diversidad biológica, aunque cada vez es más rápido el descenso del número y extinción de muchas especies. Nuestros núcleos urbanos no solo son el hogar del ser humano sino que compartimos hábitats con muchas otras especies y debemos acostumbrarnos a ello y respetar sus lugares de cría, alimento y refugio. Muchos de ellos protegidos.

El problema reside en que muchas de estas especies al no tener depredadores y al no tener espacios bien limpios y con las medidas adecuadas de edificación y sanidad proliferan extremadamente, convirtiéndose en plagas. Además, muchas de ellas se  comportan como vectores, transmitiendo enfermedades perjudiciales para el ser humano.

Cuanto más biodiversidad urbana alberguemos en las urbes más se controlaran las poblaciones evitando la proliferación de algunas. En este sentido cobra vital importancia el Control Integrado de Plagas (CIP) que se realice en los municipios y la colaboración vecinal adoptando buenas practicas ciudadanas.

El Ayuntamiento de El Escorial pone a su disposición está guía de medidas ante la proliferación de determinadas poblaciones animales.

CONSULTA LA GUÍA PULSANDO SOBRE LA IMAGEN

TOP