Medio Ambiente

Ayuntamiento - Casa Consistorial
C/ Plaza de España 1 - 28280 - El Escorial (Madrid)
Tlf: 91 890 10 80
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Lunes a Viernes 9:00 a 14:00 h
Información y asesoramiento sobre distintas cuestiones ambientales como la implantación de tecnologías que permitan el aprovechamiento de energías alternativas, o la gestión de residuos.
La información disponible a través de esta oficina incluye consultas sobre las normativas relativas a espacios protegidos, aguas, contaminación, residuos, o normas de calidad de sistemas de gestión, entre otras.
Ordenanzas
- Ordenanza Municipal del Medio Ambiente
- Ordenanza Municipal de Fomento Y Protección de Arbolado
- Ordenanza Municipal de limpieza de los espacios públicos y gestión de residuos de El Escorial
Legislación
Modelos de solicitud
Procedimiento de tala en suelo urbano
-
La Ley 8/2005, de 26 de diciembre, de Protección y Fomento del Arbolado Urbano de la Comunidad de Madrid, protege a todos los ejemplares de cualquier especie arbórea con más de 10 años de antigüedad o 20 centímetros de diámetro. Por lo tanto, queda prohibida la tala, excepto en las siguientes circunstancias:
- En caso de reformas y nuevas construcciones.
- Que el ejemplar presente plagas o enfermedades que puedan suponer un problema de sanidad vegetal en el municipio.
- Que el ejemplar represente un peligro tanto para los bienes como para la integridad física de las personas.
Los trámites requeridos para llevar a cabo la tala:
Procedimiento ordinario:
- La presentación de una solicitud indicando el número de ejemplares que se quieren talar, la especie, así como el motivo por el cual se quiere realizar.
- Justificante del pago de la tasa mediante carta de pago, la cual se puede liquidar de manera telemática a través de la sede electrónica o presencialmente en el ayuntamiento en el Área de Tesorería.
- Informe realizado por un técnico competente, conforme a lo indicado en el art.24.1C. No será necesaria la presentación de este informe cuando el árbol esté muerto o tenga porte de seto.
Procedimiento urgente:
Cuando exista riesgo inminente para la seguridad de las personas o sus bienes se deberá presentar:
- Solicitud abreviada indicando la localización del ejemplar y las razones principales.
- Justificante del pago de la tasa.
- Cuando quede acreditada la urgencia la notificación de resolución deberá producirse en 7 días.
La tala estará sujeta a reposición mediante la plantación y mantenimiento de un ejemplar adulto de la misma especie (o similar) por cada año de antigüedad del árbol talado. Si no se dispone de espacio en la propia parcela, se puede cumplir la obligación de reposición mediante el abono del coste de la misma en las arcas municipales, ejecutándose este servicio por el propio Ayuntamiento.
Procedimiento de poda
Se puede llevar a cabo la poda de cualquier especie arbórea siempre que se cumplan los requisitos y características establecidas en la ordenanza municipal de arbolado, siempre que esté dentro del período de poda teniendo lugar entre los meses de diciembre y marzo, a excepción de ciertas especies que su poda tienen lugar en verano (palmera) o sea imprescindible su poda porque ponga en peligro tanto la salud del árbol como la situación de la vía y las personas (extrema necesidad)
Se precisa de autorización municipal para llevar a cabo el siguiente tipo de podas:
- La poda de ramas normales (entre 5 y 10 cm de diámetro)
- La poda de ramas grandes (mayor a 10 cm de diámetro) cuando exista justificación técnica y sea necesaria para la supervivencia del ejemplar
- La poda de árboles con porte de seto
No se precisa de autorización municipal en los siguientes casos:
- La poda de ramas finas (menor a 2,5 cm de diámetro) que no afecte a más de un 40% de la copa del árbol
- La poda de ramas menores (entre 2,5 cm y 5 cm de diámetro) que no afecte a más de un 20% de la copa del árbol
Los trámites a realizar por el ciudadano para llevar a cabo la poda de los árboles varían en función de los tipos de procedimientos de esta:
- Poda urgente: Este proceso se puede llevar acabo cuando ponga en riesgo la seguridad de las personas y bienes o caída de ramas. En estos casos se precisa:
- Presentación de solicitud abreviada indicando la localización del ejemplar y las razones que precisa una poda urgente.
- Justificante del pago de la tasa.
La técnico de medio ambiente estimará si se trata de procedimiento urgente. En este caso, en el plazo máximo de 7 días se notificará la resolución.
- Poda ordinaria: Este proceso se puede llevar a cabo cuando la poda se incluya dentro de los tipos establecidos, no se aplique a ejemplares singulares, a ramas normales así como árboles con porte de seto. En estos casos se precisa:
- Solicitud con indicación del nombre de las especies, el número de ejemplares, la justificación de la poda, datos de la poda y la tipología de la poda, así como la fecha prevista de ejecución.
- Justificante del pago de la tasa.
- Poda extraordinaria: Este procedimiento se puede llevar a cabo cuando se traten de podas geométricas afecte a ramas grandes y afecte a árboles singulares. En estos casos, aparte de la solicitud y el justificante de la tasa, será necesaria la presentación de un informe técnico, conforme a lo indicado en el art.22.2c de la Ordenanza Municipal de Protección y Fomento del Arbolado Urbano.
Consulta aquí la guía que ha elaborado el Consistorio como recurso de ayuda en el tratamiento contra la plaga:
Desde el Ayuntamiento y Área de Medio Ambiente queremos agradecer la participación ciudadana en la encuesta sobre gestión de residuos municipales. Sus aportaciones y opiniones nos son imprescindibles para la realización de Plan Local de Gestión de Residuos Municipal , que conforma un proceso participativo entre la ciudadanía y los servicios técnicos y políticos del municipio para lograr entre todos y todas conseguir los objetivos marcados en La Estrategia de Gestión Sostenible de Residuos de la Comunidad de Madrid para el período 2017-2024 y la Agenda 2030 de Naciones Unidas, con el horizonte puesto en el "vertido cero", favoreciendo el crecimiento económico y la generación de empleo verde. En este sentido y con el objetivo de cumplir una de sus demandas en cuanto a transparencia en la gestión de residuos municipales compartimos un resumen elaborado con los resultados de la encuesta ciudadana:
Como cada año por estas fechas en el arbolado del municipio, principalmente en especies de pino, eclosionan de sus nidos las orugas de procesionaria bajando de los árboles y desplazándose en ¨procesión¨ por el pueblo. Como saben, esta oruga tiene la característica de estar cubierta de pelos urticantes que se desprenden y flotan en el aire, por lo que pueden provocar irritación en oídos, nariz y garganta en los seres humanos, así como intensas reacciones alérgicas. El hecho de que muchos de los árboles se encuentren en áreas recreativas, como parques y jardines, agrava la situación al estar expuestos directamente los niños y niñas, por lo que hay que tener especial cuidado en estos lugares. Igualmente esta plaga es especialmente peligrosa para animales domésticos. Desde esta administración ponemos a su disposición La Guía para el Control de la Procesionaria que sirva como herramienta y ayude a los vecinos y vecinas de El Escorial a entender esta plaga y actuar favorablemente ante ella, realizando los trabajos necesarios que eviten daño a las personas, animales y medio ambiente por efecto de los mismos.
Consulta aquí el programa del II Ciclo de Conferencias CienciasCultural.Escorial
19 Octubre Declaración Institucional "La Palma, seguiremos estando cerca siempre"
La Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid informa que en la Aglomeración Urbana Noroeste, en la cual se encuentra incluido el municipio de El Escorial, se ha iniciado un episodio de superación del umbral de OZONO recomendable, encontrándose la concentración en niveles DESFAVORABLES.
Desde el Ayuntamiento de El Escorial ponemos en marcha la 2ª Campaña del proyecto de Compostaje Doméstico y Comunitario, con la idea de convertir los residuos orgánicos en abono de calidad, a través del compromiso ambiental del Ayuntamiento y de sus vecinas y vecinos.
Dado el éxito que ha tenido la 1ª Campaña, que comenzó el pasado mes de abril, con la inscripción de más de 60 viviendas, 1 urbanización, 3 centros educativos y un huerto comunitario, el Ayuntamiento ha decidido lanzar una nueva convocatoria para todas aquellas personas y colectivos interesados que no pudieron participar en la primera.
La concejalía de medio ambiente proporcionará, de manera totalmente gratuita, a los participantes el material necesario para llevar a cabo el compostaje, así como la formación, seguimiento y asesoramiento técnico que correrá a cargo de Amigos de la Tierra Comunidad de Madrid, organización seleccionada para asegurar un buen desarrollo del proyecto. La financiación del proyecto es posible gracias al apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que aporta una parte importante a través de la subvención PIMA Residuos.
Los únicos requisitos para participar en el caso de las viviendas individuales son: colocar la compostera en el propio domicilio que ha de estar ubicado en El Escorial, disponer de una zona ajardinada o huerto de, como mínimo 50 m2, y asistir al taller formativo correspondiente.
En el caso del compostaje comunitario destinado a urbanizaciones, huertos comunitarios u otros colectivos del municipio, solo es posible dar cabida a un grupo más dentro de este proyecto, La inscripción deberá realizarla una persona que pueda actuar en representación de la comunidad.
¿Qué es el compostaje?
Es una técnica tradicional y sencilla, que imita el ciclo de la naturaleza, para transformar los residuos orgánicos en abono de calidad para la tierra.
¿Por qué hacer compost?
Porque generamos a diario gran cantidad de residuos orgánicos que se pueden aprovechar si los convertimos en compost, cerrando el ciclo de la materia orgánica.
Porque aprovechamos este recurso que se genera para mejorar el suelo de jardines y huertos y nutrir nuestras plantas.
Porque reducimos la cantidad de residuos que irían a parar a vertederos e incineradoras evitando los graves impactos ambientales y sociales que ello conlleva.
Porque compostando, evitamos la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera, evitamos el uso de abonos químicos, ahorramos agua de riego y mejoramos las condiciones del suelo, entre otros muchos beneficios.
Porque es satisfactorio ser conscientes de que somos parte de la solución al problema de los residuos.
¡Anímate y participa!
El plazo de inscripción finaliza el 30 de septiembre.
Para poder optar a ello hay que inscribirse entregando firmada la ficha anexa en Registro del Ayuntamiento de forma presencial, o bien enviarla, mediante imagen o escaneada, al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para recibir más información:
Concejalía Medio Ambiente: 91 890 10 80
Amigos de la Tierra C. Madrid: 695 957 617
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Vivimos en un mundo con una gran diversidad biológica, aunque cada vez es más rápido el descenso del número y extinción de muchas especies. Nuestros núcleos urbanos no solo son el hogar del ser humano sino que compartimos hábitats con muchas otras especies y debemos acostumbrarnos a ello y respetar sus lugares de cría, alimento y refugio. Muchos de ellos protegidos.
El problema reside en que muchas de estas especies al no tener depredadores y al no tener espacios bien limpios y con las medidas adecuadas de edificación y sanidad proliferan extremadamente, convirtiéndose en plagas. Además, muchas de ellas se comportan como vectores, transmitiendo enfermedades perjudiciales para el ser humano.
Cuanto más biodiversidad urbana alberguemos en las urbes más se controlaran las poblaciones evitando la proliferación de algunas. En este sentido cobra vital importancia el Control Integrado de Plagas (CIP) que se realice en los municipios y la colaboración vecinal adoptando buenas practicas ciudadanas.
El Ayuntamiento de El Escorial pone a su disposición está guía de medidas ante la proliferación de determinadas poblaciones animales.
CONSULTA LA GUÍA PULSANDO SOBRE LA IMAGEN
Considerando que nos encontramos dentro de la época de riesgo de incendios forestales, queremos incidir en las medidas imprescindibles para minimizar la incidencia y virulencia de estos. La época de peligro alto se extiende normalmente desde el 15 de junio a al 30 de septiembre, y la de peligro medio del 16 de mayo al 14 de junio y del 1 al 31 de octubre. Sin embargo, ante los cambios de temperatura a los que nos enfrentamos en el contexto de crisis climática que vivimos, estos periodos están siendo modificados y este fin de semana se prevén temperaturas muy elevadas, nada típicas de
esta época. Por lo que podríamos decir que ya nos encontramos en la época de alto riesgo de incendios. Además, desde el área de Medio Ambiente se incide en hacer una buena planificación paisajística de jardines y zonas verdes en las viviendas y parcelas privadas siguiendo las recomendaciones publicadas en el Catálogo de Piroplantaciones en la Interfaz Urbano Forestal de la Comunidad de Madrid, adaptado por el Ayuntamiento de El Escorial y disponible en el siguiente link
Coincidiendo con el día Mundial del Reciclaje (17 de mayo) os presentamos la Guía municipal de Gestión de Residuos que el Ayuntamiento de El Escorial decide elaborar con motivo de proporcionar toda la información relativa a la gestión de residuos en el municipio y ayudar en la sensibilización sobre su importancia, problemática y buenas practicas enmarcado dentro de Plan Local de Gestión de Residuos Urbanos 2022. Además, de asegurar y proporcionar el derecho al acceso a la información ambiental en ejercicio de transparencia municipal.
El Ayuntamiento de El Escorial quiere asumir los retos que se plantean en cuanto al buen ejercicio de la gestión de residuos de cara al futuro próximo, con la nueva entrada de la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados, marcando un camino entre todos y todas basado en los principios de la Economía Circular y el consumo responsable.
¨El pasado lunes despedimos el mes de febrero con los almendros en flor y con un récord en: escasez de precipitaciones, emisiones de gases de efecto invernadero y temperatura global.
Y es que ayer el Panel Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático (IPCC) lanzó su último informe en el cual llevan trabajando 7 años. Las conclusiones son preocupantes y muy claras: en las siguientes décadas viviremos consecuencias que van a cambiar el curso del planeta y la vida tal y como la conocemos, el actual modelo de desarrollo basado en el crecimiento y la extracción infinitos es injusto y debe transformarse, nos merecemos un futuro que respete a las personas y los límites y ciclos de la tierra.
Desde el Ayuntamiento de El Escorial mostramos nuestra responsabilidad y compromiso en la toma de decisiones y acciones acertadas en el camino a la sostenibilidad de este municipio, para asegurar la conservación de nuestra biodiversidad y de la salud y justicia climática de todos los y las habitantes.
Os dejamos una infografía con el resumen de las 5 claves del informe climático emitido ayer y os animamos a contactar con el área de medio ambiente del Ayuntamiento si tenéis preocupación, interés y/o propuestas por estos temas.
Para entre tod@s poder hacer frente de la manera más sostenible a los pronósticos del futuro¨